--- layout: post title: "Los cinco consejos de Edward Snowden para salvaguardar tu privacidad online" categories: - Political Activism - Alternative Computing - Magazines and Journals date: 2016-09-26 tags: - Spanish - Archived - Herald Post --- Este artículo fue originalmente publicado en el diario digital Herald Post. --- El señor Edward Snowden, mundialmente conocido por revelar ante el mundo el espionaje masivo que muchos gobiernos occidentales realizan contra sus propios ciudadanos, participó el días 14 de septiembre en el evento "Snowden Live", que fue emitido por streaming desde Moscú. Durante este evento, Snowden le ofreció a la audiencia varios consejos sencillos para salvaguardar la privacidad de su vida digital. Estos consejos son de naturaleza simple y deberían ser tenidos en cuenta por la mayoría de los cibernautas. El primer consejo es el de instalar un bloqueador de anuncios en tus sistemas. Las empresas de anunciantes en Internet están en todas partes en el universo web, y pueden aprender mucho de ti y de tus costumbres. Esta información que ellos recogen puede ser posteriormente vendida a otras empresas o gobiernos. Algunos anuncios maliciosos son potenciales vectores mediante los cuales se pueden realizar ataques contra tu ordenador. Instalar un bloqueador de anuncios en tu navegador web o en tu red doméstica puede mitigar el problema. Snowden no recomendó ninguna aplicación en particular. A mí me gusta Privoxy(!), pero existen varias alternativas más sencillas y menos aparatosas al alcance de usuarios corrientes. El segundo consejo consiste en usar diferentes contraseñas para cada servicio online. Muchos cibernautas emplean la misma clave para sus correo electrónicos, sus bancos, sus foros habituales de punto de cruz y, en definitiva, para todo lo que hacen. Esto representa un riesgo muy severo, pues cuando un servicio es crackeado por una entidad hostil, tiene la posibilidad de adivinar o acceder a las claves de cada usuario. Una persona que use una contraseña única para todo vería todos sus servicios online comprometidos por una única brecha de seguridad. Esto es mucho más que un riesgo teórico. La inmensa mayoría de las personas encuentra difícil memorizar grandes cantidades de contraseñas, por lo que suelo recomendar el uso de programas de gestión de claves o, en determinadas circunstancias, un cuaderno y un lápiz corrientes. El tercer consejo es usar un antivirus. Snowden tampoco recomendó un antivirus particular en este caso. Existe malware bastante peligroso en Internet, capaz de robar tus datos, credenciales e historiales de navegación, entre otras cosas. Hay sistemas operativos que son notorios por no ser un objetivo típico para los virus informáticos, como Linux u OpenBSD, pero incluso en estos sistemas suele ser buena idea adoptar medidas preventivas. La cuarta recomendación es la de cifrar todo lo que puedas. Cuando mandas un mensaje mediante Internet, lo haces como quien manda una postal por correo ordinario sin meterla en un sobre. La postal pasa por muchas manos (proveedores de servicios de telefonía, proveedores de servicios de email y otros intermediarios). Cualquier persona que ponga sus dedos sobre la postal puede leerla. Cuando cifras un mensaje, estás metiendo la postal en un sobre muy difícil de abrir. Los intermediarios no podrán hacer mucho más que mandar el mensaje al siguiente intermediario. Snowden recomendó explícitamente Signal para proteger los mensajes y llamadas de voz efectuadas desde teléfonos inteligentes. Signal está desarrollado por Open Whisper Systems(!). Yo recomiendo Gnu Privacy Guard para el cifrado de emails, y Bitmessage como alternativa simplona para los usuarios que necesitan mandar mensajes de tipo email de forma sencilla. Finalmente, Snowden habló de la necesidad de actuar políticamente. Los medios técnicos descritos en el presente artículo son sencillos y funcionan, pero el problema que tratan de atajar es social, no técnico. Los ciudadanos que no quieran ser espiados por sus gobiernos o por sus aliados corporativos deben reclamar a los poderes públicos que sus derechos civiles sean respetados. Links: * Privoxy: http://www.privoxy.org * Open Whisper Systems: https://whispersystems.org