Unix 1era. Edición 3 de Noviembre de 1971 Primera edición del Manual de Unix, basada en la versión que se ejecutaba en la PDP-11 de ese entonces. El sistema operativo ya contaba con dos años de antigüedad, ya que había sido portado desde la PDP-7 a la PDP-11/20 en 1970. Incluye ar, as, bcd, cal, cat, chdir, chmod, chown, cmp, cp, date, dc, df, du, ed, find, glob, init, ld, ln, ls, mail, mesg, mkdir, mkfs, mount, mv, nm, od, pr, rm, rmdir, roff, sh, sort, stat, strip, su, sum, tty, umount, wc, who, write; también precursores de fsck, reboot, y adb. El sistema poseía un compilador de B y Fortran, un intérprete BASIC, ficheros de dispositivo y funciones para manejar cinta perforada, cintas DECtape y disco duro RK05. Unix 2da. Edición. 12 de Junio de 1972 La cantidad total de instalaciones para este momento era de una decena, "pero se esperan más", de acuerdo al prefacio del manual. Agrega echo, exit, login, el procesador de macros m6, man, nroff, strip, stty, compilador-compilador mp y el primer compilador de C. Unix 3ra Edición Feb. de 1973. Introducía un depurador de C, caños, crypt, kill, passwd, ps, size, speak, split, uniq, y yacc. Se divide la localización de los comandos entre /bin y /usr/bin, requiriendo un ruteo mediante path para proceder con la búsqueda respectivas (/usr era el punto de montaje para un segundo disco duro). La cantidad total de instalaciones era de 10. Unix 4ta Edición. Noviembre de 1973. Primera versión programada en lenguaje C. También itroducía comm, dump, file, grep, nice, nohup, sleep, sync, tr, wait, y printf(3). Incluía un intérprete SNOBOL. La cantidad de instalaciones estaba listada como "superior a 20". Por primera vez el manual estaba formateado utilizando troff. Se trata de la versión descrita en el Paper de Thompson y Ritchie para la CACM, en lo que fue la primera exposición pública del sistema operativo. Unix 5ta. Edición. Junio de 1974. Ampliamente licenciado a instituciones educativas. Introducía col, dd, diff, eqn, lpr, pwd, spell, tee, y el bit pegajoso. Orientado a la PDP-11/40 y otros 11 modelos capaces de operar con direccionamientos de memoria de 18 bits. Las instalaciones eran "más de 50". Unix 7ma. Edición Mayo de 1975 Incluye ratfor, bc, chgrp, cron, newgrp, ptrace(2), tbl, units, y wall. Se trató de la primera versión difundida ampliamente por fuera de los laboratorios Bell. Fue Licenciada a usuarios comerciales y orientada a ser portada a hardware distinto a las PDP (Interdata 7/32). En mayo de 1977 se lanzó el MINI-UNIX, una versión reducida de v6 para la PDP-11/10 de bajo desempeño. Unix 8va Edición. Feb. 1980 Un BSD 4.1c modificado para la DEC VAX, dotado de un intérprete System V y cuyos sockets se vieron reemplazados por streams. De uso interno, sólo se lo licenció para un uso educativo. Agregaba Berkeley DB, curses(3), cflow, clear, compress, cpio, cut, ksh, last, netstat, netnews, seq, telnet, tset, ul, vi, vmstat. La terminal gráfica Blit se convirtió en la interfaz de usuario princpial. Incluye Lisp, Pascal and Altran. Agregó un sistema de archivos de red que permitía acceder a los ficheros de computadoras remotas como /h/nombredehost/ruta, y una librería de expresiones regulares que introducía una API luego imitada por la reimplementación de Henry Spencer. La primera versión sin ensamblador en la documentación. Unix 9na Edición. Septiembre de 1986. Incorporó código de la 4.3BSD, y fue sólo utilizada internamnete. Disponía de una versión generalizada del mecanismo de Streeam IPC introducido en V8. La llamada de montado del sistema fue extendida para conectar un stream a un fichero, cuyo otro extremo podía ser conectado a un programa (de nivel de usuario). Este mecanismo se utilizó para implementar código de conexión a redes en el espacio de usuario. Otras innovaciones incluían Sam. De acuerdo a Dennis Ritchie, V9 y V10 solo fueron "conceptuales", en el sentido que existían manuales, pero no distribuciones como un sistema operativo "de una manera completa y coherente". Unix 10ma. Edición. Octubre de 1989. El último Unix de Investigación. Si bien el manual se publicó por fuera de AT&T por Sanders College Publishing, no existió una distribución completa del sistema en sí. Las novedades incluían herramental de formulado gráfico diseladas para operar con troff, un intérprete de C, programas de animación, y varias herramientas luego encontradas en Plan 9: la herramienta Mk build y el shell rc. V10 también fue la base para el sistema operativo seguro de multinivel XI de Doug McIlroy y James A. Reads. Plan 9 1era. Edición. 1992. Plan 9 fue un sistema operativo sucesor de Unix de Investigación desarrollado por el Centro para la Investigación de la Ciencia del Cómputo de los Laboratorios Bell (CSRC).