¿Quién se siente desgraciado por no ser rey, sino un rey destronado? -- Blaise Pascal. (1600-1662) Filósofo y escritor francés. % El rey está rodeado de gentes que no piensan sino en divertirlo y en impedir que piense en sí mismo. Porque, por muy rey que sea, es desgraciado si piensa en ello. -- Blaise Pascal. (1600-1662) Filósofo y escritor francés. % Las leyes callan cuando las armas hablan. -- Marco Tulio Cicerón. (106-43 A.C.) Escritor, orador y político romano. % Los tiranos se rodean de hombres malos porque les gusta ser adulados. -- Aristóteles. (384-322 A.C.) Filósofo griego. % El mando de muchos no es bueno; basta un solo jefe. -- Aristóteles. (384-322 A.C.) Filósofo griego. % No hace falta un gobierno perfecto; se necesita uno que sea práctico. -- Aristóteles. (384-322 A.C.) Filósofo griego. % Los discursos inspiran menos confianza que las acciones. -- Aristóteles. (384-322 A.C.) Filósofo griego. % El alma mala gobernará mal; y la que es buena todo lo hará bien. -- Platón. (427-347 a.C.) Filósofo griego. % Allí donde el mando es codiciado y disputado no puede haber buen gobierno ni reinará la concordia. -- Platón. (427-347 a.C.) Filósofo griego. % A vosotros (políticos) os hemos formado en interés del Estado tanto como en el propio vuestro, para que seáis en nuestra República nuestros jefes y vuestros reyes. -- Platón. (427-347 a.C.) Filósofo griego. % El legislador no debe proponerse la felicidad de cierto orden de cuidadaos con exclusión de los demás, sino la felicidad de todos. -- Platón. (427-347 a.C.) Filósofo griego. % Reyes o gobernantes no son los que llevan cetro, sino los que saben mandar. -- Sócrates. (470-399 a.C.) Filósofo griego. % Gobernar es rectificar. -- Confucio. (551-479 a.C.) Filósofo y estadista chino. % El camino más corto para arruinar un país es dar el país a los demagogos. -- Dionisio de Halicarnaso. (Siglo V a.C.) Filósofo griego. % No falta quienes mandan sobre las ciudades pero, en cambio son gobernados por mujeres. -- Demócrito de Abdera. (460-370 a.C.) Filósofo griego. % Ten en cuenta que el poder está muy cerca de la necesidad. -- Versos Dorados. Recopilación de sentencias de los discípulos de Pitágoras. % La excelencia de un gobierno no se juzga por su orden. -- Lao Tse. (Siglo VI a.C.) Filósofo chino. Fundador del taoismo. % El que domina a los otros es fuerte; el que se domina a sí mismo es poderoso. -- Lao Tse. (Siglo VI a.C.) Filósofo chino. Fundador del taoismo. % Si promueves al recto y rebajas al malvado, el pueblo estará contento; pero si promueves al malvado y rebajas al recto, el pueblo estará descontento. -- Confucio. (551-479 a.C.) Filósofo y estadista chino. % Si gobiernas al pueblo por medio de leyes y los mantienes en orden por medio de castigos, ellos eludirán los castigos pero perderán su sentido de la vergüenza. -- Confucio. (551-479 a.C.) Filósofo y estadista chino. % Aquel que gobierna por medio de su excelencia moral puede compararse a la estrella polar, que permanece en su sitio en tanto todas las demás estrellas se inclinan ante ella. -- Confucio. (551-479 a.C.) Filósofo y estadista chino. % Para conducir el gobierno de un Estado debe existir una religiosa atención hacia los negocios y la buena fe, ahorratividad en los gastos y amor por el pueblo. -- Confucio. (551-479 a.C.) Filósofo y estadista chino. % ..y miren lo que son las cosas que para que nos vieran nos tapamos el rostro; para que nos nombraran nos negamos el nombre; apostamos el presente para tener futuro y para vivir... morimos. -- Subcomandante Marcos. Ejército Zapatista de Liberación Nacional. % El patriotismo es la virtud de los depravados. -- Oscar Wilde. (1854-1900) Escritor irlandés. % Más vale el buen nombre que las muchas riquezas. -- Miguel de Cervantes Saavedra. (1547-1616) Escritor español. % El fin de la política debe ser el bien del hombre. -- Aristóteles. (384-322 A.C.) Filósofo griego. % Por su naturaleza el hombre es un animal político. -- Aristóteles. (384-322 A.C.) Filósofo griego. % El mando y señorío es de aquellos que vencieron la batalla. -- Jenofonte. % Democracia: es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística. -- Jorge Luis Borges. (1899-1986) Escritor argentino. % Hay comunistas que sostienen que ser anticomunista es ser fascista. Esto es tan incomprensible como decir que no ser católico es ser mormón. -- Jorge Luis Borges. (1899-1986) Escritor argentino. % ¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad. -- Jorge Luis Borges. (1899-1986) Escritor argentino. % Una voz fuerte no puede competir con una voz clara, aunque esta sea un simple murmullo. -- Confucio. (551-479 a.C.) Filósofo y estadista chino. % Si no hay café para todos, no habrá para nadie. -- Ernesto 'Che' Guevara. % Era tan pobre que no tenía más que dinero. -- Joaquin Sabina. Cantautor español. % No soporto ni tiranos ni liberadores, ambos se imponen y ninguno de ellos respeta mis ideas. Los primeros me prohiben pensar de manera distinta y los segundos me obligan a pensar de manera similar. -- José Manuel Suarez. (1951) Ingeniero español, director de un periódico. % Con el dinero se puede comprar un lugar en el cementerio, pero no un lugar en el cielo. -- Anónim. % Con el dinero se puede comprar la cama, pero no el sueño, la comida pero no el apetito. -- Anónim. % Con el dinero se puede comprar el libro, pero no la inteligencia, el lujo, pero no la belleza. -- Anónim. % La discriminación es la única arma que tienen los mediocres para sobresalir. -- Guillermo Gapel. Internauta argentino. % El genio es el arte de la oportunidad. -- Napoleón Bonaparte. (1769-1821) Emperador francés. % No es que no me interese el dinero, me interesa, pero con la conciencia tranquila. -- Vilches. % Un hombre de estado debe tener el corazón en la cabeza. -- Napoleón Bonaparte. (1769-1821) Emperador francés. % Si no puedes gobernarte a ti mismo... ¿cómo sabrás gobernar a los demás? -- Confucio. (551-479 a.C.) Filósofo y estadista chino. % El poder y el despotismo duran poco. -- Séneca. (2 a.C-65) Filósofo latino. % Todo poder es deber. -- Victor Hugo. (1802-1885) Novelista francés. % La riqueza es un poder usurpado por la minoría para obligar a la mayoría a trabajar en su provecho. -- Percy B. Shelley. (1792-1822) Poeta británico. % La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz y puede perderse todo con la guerra. -- Juan XXIII. (1881-1963) Papa. % Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo... del miedo al cambio. -- Octavio Paz. (1914-1998) Escritor mexicano. % Cuando un político muere, mucha gente acude a su entierro. Pero lo hacen para estar completamente seguros de que se encuentra de verdad bajo tierra. -- Clemenceau. (1841-1929). % Si la obediencia es el resultado del instinto de las muchedumbres, el motín es el de su reflexión. -- Napoleón Bonaparte. (1769-1821) Emperador francés. % Las leyes guardan silencio cuando suenan las armas. -- Marco Tulio Cicerón. (106-43 A.C.) Escritor, orador y político romano. % Incapaces de suponer que las órdenes pudieran ser arbitrarias, no tenían la práctica de la desobediencia. -- U.K. Le Guin. % La vía más eficaz para destruir las ideas no es reprimirlas sino ignorarlas. -- U.K. Le Guin. % El privilegio, por definición, defiende y protege al privilegio. -- Primo Levi. % Uno debe saber vivir con el dinero que tiene. -- José de San Martin. (1776-1850) Padre de la patria argentina. % Quizás el arte de gobernar sea precisamente eso: el arte de saber valorar al pueblo y esforzarse por alentar y cumplir sus sueños. -- Blanca Cotta. Gastrónoma argentina. % Es la educación primaria la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos. -- Domingo Faustino Sarmiento. (1811-1888) Maestro, político y escritor argentino. % En política siempre debemos optar entre dos males. -- Christopher Morley. Político inglés. % Consigue dinero ante todo, la virtud vendrá después. -- Horacio. (65-8 a.C.) Poeta latino. % De mi formación cristiana he obtenido mis ideales y de Gandhi la técnica de la acción. -- Martin Luther King. (1929-1968) Lider pacifista estadounidense. % Si el gobernante se impone por sus cualidades y mantiene el orden en armonía con las buenas costumbres, el pueblo sentirá vergüenza de actuar mal y avanzará por el camino de la virtud. -- Confucio. (551-479 a.C.) Filósofo y estadista chino. % Nunca olvidéis, discípulos, que un gobierno opresor es más cruel que un tigre. -- Confucio. (551-479 a.C.) Filósofo y estadista chino. % La humanidad está ante una bifurcación histórica. Un camino lleva a la desesperación y a la renuncia total. El otro, a la extinción definitiva. Roguemos tener la sabiduría que hace falta. -- Woody Allen. (1935-) Actor, director y escritor estadounidense. % La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en una democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes. -- Charles Bukowsky. % La sociedad está dividida en dos grandes clases: la de los que tienen más comida que apetito y la de los que tienen más apetito que comida. -- Nicolás Sebastien Roch 'Chamfort'. (1741-1794) Académico francés. % El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene, y de explicar después porqué no ha ocurrido. -- Winston Churchill. (1874-1965) Político inglés. % La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnostico falso y aplicar después los remedios equivocados. -- Groucho Marx. (1895-1977) Actor, escritor y humorista estadounidense. % Curiosamente, los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado. -- Alberto Moravia. (1907-1990) Escritor italiano. % Vota al hombre que promete menos. Será el que menos te decepcione. -- William M. Ramsay. % El ser humano ha aprendido a dominar la naturaleza mucho antes de haber aprendido a dominarse a sí mismo. -- Albert Schwaitzer. (1875-1965) Médico francés. % El dinero no es nada, pero mucho dinero, eso ya es otra cosa. -- George Bernard Shaw. (1856-1950) Dramaturgo irlandés. % Dios ya me dió la gloria, ahora quiero el poder. -- Ramón 'Palito' Ortega. Cantautor y político argentino. % Todos somos iguales ante la ley... y me siento honrado de haber nacido plebeyo y voy a morir siendo plebeyo. -- Carlos Saúl Menem. Presidente argentino. % Nuestra civilización vive según el principio de los sofistas atenienses denunciados por Platón, a saber: tener los deseos más violentos posibles y encontrar el medio de satisfacerlos. -- Roger Garaudy. (1913-2012) Filósofo y ensayista francés. % Sólo es pobre aquel que siempre desea más. -- Mariano Aguilo. % Si os sujetáis a la naturaleza, nunca seréis pobres; si os sujetáis a la opinión, nunca seréis ricos. -- Séneca. (2 a.C-65) Filósofo latino. % Si no tienes enemigos es señal de que la fortuna te ha olvidado. -- Thomas Fuller. (1610-1661) Clérigo y escritor británico. % Ser pobre y parecerlo es el método más seguro para nunca levantar cabeza. -- Anónimo. % Todo hombre paga su grandeza con muchas pequeñeces, su victoria con muchas derrotas, su riqueza con múltiples quiebras. -- Giovanni Papini. (1881-1956) Escritor italiano. % Un pueblo que quiere ser feliz no ha de menester las conquistas. -- Plutarco. (50-125) Escritor griego. % Sentir que se ríe de nosotros algo al mismo tiempo inferior y más fuerte que uno es espantoso. -- Gilbert Chesterton. (1874-1936) Escritor británico. % Muchas veces compramos el dinero demasiado caro. -- William Makepeace Thackeray. (1811-1863) Escritor británico. % El dinero es mejor que la pobreza, aun cuando sólo sea por razones financieras. -- Woody Allen. (1935-) Actor, director y escritor estadounidense. % Nadie puede sospechar cuántas idioteces políticas se han evitado gracias a la falta de dinero. -- Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord. (1754-1838) Diplomático y estadista francés. % Hay que vigilar a los ministros que no pueden hacer nada sin dinero y a aquellos que quieren hacerlo todo sólo con dinero. -- Indira Gandhi. (1917-1984) Estadista y primer ministro india. % No pongas tu interés en el dinero, pero pon tu dinero a interés. -- Oliver Wendell Holmes. (1809-1894) Poeta y humorista estadounidense. % El hombre es rico en proporción a las cosas que puede desechar. -- Henry David Thoreau. (1817-1862) Escritor, poeta y pensador. % En la vida hay que escoger entre ganar dinero o gastarlo. No hay tiempo suficiente para ambas cosas. -- Edouard Bourdet. (1887-1945) Dramaturgo francés. % Con el dinero sucede lo mismo que con el papel higienico; cuando se necesita, se necesita urgentemente. -- Upton Sinclair. (1878-1968) Escritor estadounidense. % Dólares son esos imprudentes billetes americanos que tienen diverso valor y el mismo tamaño. -- Jorge Luis Borges. (1899-1986) Escritor argentino. % Los jóvenes españoles no saben divertirse sin dinero y los adultos muestran una obsesión excesiva por él. Han hecho que la felicidad dependa exclusivamente del dinero. -- Luis Landero. (1948) Escritor español. % Algo habrá de malo en la riqueza cuando a todo el mundo le da vergüenza confesar que la tiene. -- Noel Clarasó. (1905-1985) Escritor español. % La democracia tiene por lo menos un mérito, y es que un miembro del Parlamento no puede ser mas incompetente que aquellos que le han votado. -- Elbert Hubbard. (1856-1915) Ensayista estadounidense. % Tratar de reformar a un hombre es un trabajo ingrato y de dudoso éxito . Colgarlo es cuestión de segundos . -- Douglas William Jerrold. % Mientras que en cualquier otra ciencia se sigue investigando permanentemente, la de cómo gobernar un Estado se ha estancado. Hoy se entiende y se practica sólo un poco mejor que hace 4.000 años. -- John Adams. (1735-1826) Segundo presidente estadounidense. % Una cabeza sin memoria es una plaza sin guarnición. -- Napoleón Bonaparte. (1769-1821) Emperador francés. % Un conservador es un hombre demasiado cobarde para luchar y demasiado gordo para huir. -- Elbert Hubbard. (1856-1915) Ensayista estadounidense. % El argumento se semeja al disparo de una ballesta, es igual de efectivo dirigido a un gigante que a un enano. -- Francis Bacon. (1561-1626) Filósofo y estadista británico. % Para triunfar en la lucha por la vida, el hombre ha de tener o una gran inteligencia o un corazón de piedra. -- Máximo Gorki. (1868-1936) Escritor ruso. % El hombre que nada teme es tan fuerte como el que es temido por todo el mundo. -- Schiller. (1759-1805) Escritor alemán. % El caracter de una persona sólo se descubre cuando se convierte en patrón. -- Erich María Remarque. (1898-1970) Escritor estadounidense de origen alemán. % No tardará en transigir con el fin quien está dispuesto a transigir con los medios. -- Arturo Graff. (1848-1913) Escritor italiano. % Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres. -- Albert Einstein. (1879-1955) Físico alemán. % El aburrimiento es la explicación principal de por qué la historia está tan llena de atrocidad. -- Fernando Savater. (1947) Filósofo español. % La mayor parte de aquellos que no quieren ser oprimidos, quieren ser opresores. -- Napoleón Bonaparte. (1769-1821) Emperador francés. % Si quiere ser presidente, no pierda el tiempo: tome un video y practique durante horas para aumentar su atractivo televisivo. -- John Anderson. (1943-) Comunicólogo estadounidense. % Nadie es patria, todos lo somos. -- Jorge Luis Borges. (1899-1986) Escritor argentino. % Era víctima de una enfermedad que en aquella época se llamaba falta de dinero. -- Rabelais. (1494-1563) Escritor francés. % También en los dominios del espíritu reina la ley del más fuerte. -- Artaud. (1896-1948) Poeta y escritor francés. % El secreto de un buen jugador es saber descubrir que espera el otro, y saber hacer creer que va a obtenerlo. -- Ken Kessey. % Existen tres caminos a la ruina: El vino, las mujeres y los tecnócratas atrapados entre el ser y el deber ser. -- Georges Pompido. % La felicidad que da el dinero está en no tener que preocuparse por él. -- José Ingenieros. (1877-1925) Médico, sociólogo y escritor argentino. % El dinero se inventó para que sepamos exactamente cuanto debemos. -- Cullen Hightower. % Por ahorrar dinero, la gente está dispuesta a pagar cualquier precio. -- Lee Iacoca. % Todo lo que se come sin necesidad se roba al estómago de los pobres. -- Mahatma Gandhi. (1869-1948) Político y pensador indio. % La sociedad liberal se paralizará si deja de ser autocrítica. -- Octavio Paz. (1914-1998) Escritor mexicano. % No critiques a tus enemigos, que a lo mejor aprenden. -- Juan Goytisolo. (1931-) Novelista español. % Si alguna vez ven saltar por la ventana a un banquero suizo, salte . Sdetrás eguro que hay algo que ganar . -- Voltaire. (1694-1778) Filósofo y escritor francés. % La discriminación de los negros está presente en cada momento de sus vidas para recordarles que la inferioridad es una mentira que sólo acepta como verdadera la sociedad que los domina. -- Martin Luther King. (1929-1968) Lider pacifista estadounidense. % Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual. -- Martin Luther King. (1929-1968) Lider pacifista estadounidense. % Si uno quiere ser mañana una gran empresa, debe empezar a actuar hoy mismo como si lo fuera. -- Tomas J. Watson. Fundador de IBM. % El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente. -- Lord Acton. % El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres, como la política es el arte de engañarnos. -- D'Alembert. (1717-1783) Enciclopedista francés. % ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma? -- Blaise Pascal. (1600-1662) Filósofo y escritor francés. % Si por la Ley se alcanza la Justicia, entonces, Cristo murió en vano. -- La Biblia. % Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan. -- Henry Ford. (1863-1947) Industrial estadounidense. % La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias. -- Antonio Fraguas Forges. (1943-) Dibujante humorístico español. % A los líderes no se les da un jefe; a los líderes se les maneja como lí deres. -- Alfonso Romo. Presidente del grupo Pulsar. % El caracter es vital en un líder, la base de todo lo demás. -- Warren Bennis. Autor de 'Cómo llegar a ser líder'. % La manera de atraer y motivar a las personas determina el éxito del líder. -- Warren Bennis. Autor de 'Cómo llegar a ser líder'. % Lo que hacemos es resultado directo no sólo de qué y cómo pensamos, sino también de qué y cómo sentimos. -- Warren Bennis. Autor de 'Cómo llegar a ser líder'. % La reflexión es uno de los principales medios que tienen los líderes de aprender del pasado. -- Warren Bennis. Autor de 'Cómo llegar a ser líder'. % Un líder sabe qué se debe hacer. Un administrador sólo sabe como hacerlo. -- Ken Adelman. % Se ha alcanzado la excelencia como líder cuando la gente lo sigue a uno a todas partes, aunque sólo sea por curiosidad. -- Colin Powell. % Es el acento el que convence y no la palabra. -- Madame de Girardin. % La multitud ha sido en todas las épocas de la historia arrastrada por gestos más que por ideas. La muchedumbre no razona jamás. -- Gregorio Marañon. (1887-1960). % Todos venimos al mundo con las manos vacías. Cuanto adquirimos después es ganancia. -- Sam Ewing. % Las tiranías fomentan la estupidez. -- Jorge Luis Borges. (1899-1986) Escritor argentino. % Las convicciones políticas son como la virginidad: una vez perdidas, no vuelven a recobrarse. -- Francisco Py y Margall. % Como los políticos nunca creen lo que dicen, se sorprenden cuando alguien si lo cree. -- Charles de Gaulle. % Es muy difícil hacer compatibles la política y la moral. -- Francis Bacon. (1561-1626) Filósofo y estadista británico. % La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos. -- Louis Dumur. % La política depende de los políticos como el tiempo de los astrónomos. -- Remy de Gourmont. % Es absurdo que un pueblo cifre sus esperanzas de redención y ventura en formas de gobierno que desconoce. -- Emilia Pardo Bazán. % Todo el estudio de los políticos se emplea en cubrirle el rostro a la mentira para que parezca verdad, disimulando el engaño y disfrazando los designios. -- Diego de Saavedra Fajardo. % Las muchas promesas disminuyen la confianza. -- Horacio. (65-8 a.C.) Poeta latino. % El político piensa en las próximas elecciones, el hombre de Estado en la próxima generación. -- William E. Gladstone. % El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad. -- Albert Einstein. (1879-1955) Físico alemán. % En una democracia es también democrático protestar democráticamente. -- Alberto Iniesta. % Las leyes inútiles debilitan las necesarias. -- Montesquieu. % El poder nunca es estable cuando es ilimitado. -- Tácito. (54-120) Historiador y orador romano. % Las revoluciones se producen en los callejones sin salida. -- Bertold Bretch. (1898-1956). % La dictadura es el sistema de gobierno en el que lo que no está prohibido es obligatorio. -- Enrique Jardiel Poncela. (1901-1952) Escritor español. % ¡Pobre...! Jamás sabrá lo que es ser joven, porque nació banquero. -- Meyer A. Rothschild. % Saber cuando uno dispone de lo suficiente es ser rico. -- Lao Tse. (Siglo VI a.C.) Filósofo chino. Fundador del taoismo. % El auténtico drama de la gente rica es que siempre la hay aún más. -- Kark Lagerfeld. % Bienaventurado el que tiene talento y dinero, porque empleará bien este último. -- Menandro. (343-290 A.C.) Filósofo griego. % El monarca quiere dominar a muchos; el anarca, sólo a sí mismo. -- Ernst Junger. % Las grandes lides de nuestro tiempo no se resuelven en los campos de batalla, sino en los templos del ocio. -- Bruce Wagner. % La política es el departamento 'Espectáculos' de la industria. -- Frank Zappa. (1940) Músico estadounidense. % La Ley, en su magnífica ecuanimidad, prohibe, tanto al rico como al pobre, dormir bajo los puentes, mendigar por las calles y robar pan. -- Anatole France. (1844-1924) Escritor francés. % La ambición es el estiércol de la gloria. -- Pietro Aretino. (1492-1557) Poeta y dramaturgo italiano. % Amo la traición, pero odio al traidor. -- Julio César. Emperador romano. % -Maestro, quisiera saber cómo viven los peces en el mar. -Como los hombres en la tierra: los grandes se comen a los pequeños. -- William Shakespeare. (1564-1616) Escritor británico. % Ojo por ojo, y el mundo terminará ciego. -- Mahatma Gandhi. (1869-1948) Político y pensador indio. % Nadie se acordaría hoy del buen samaritano si además de buenas intenciones no hubiera tenido dinero. -- Margaret Thatcher. (1925-1990) Ex-primera ministra de Inglaterra. % El único medio de salir ganando de una discusión es evitarla. -- Dale Carnegie. % El comercio mezcla a los hombres, pero no los une. -- Anónimo. % La hora perfecta de comer es, para el rico cuando tiene ganas, y para el pobre cuando tiene qué. -- Luis Velez de Guevara. (1574-1644) Escritor español. % La igualdad de la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro, ni ninguno tan pobre que se vea necesitado de venderse. -- Jean Jacques Rousseau. (1712-1778) Escritor y filósofo francés. % Hay momentos en la vida de todo político, en que lo mejor que puede hacer es no despegar los labios. -- Abraham Lincoln. (1809-1865) Político estadounidense. % La patria es un dolor que aún no sabe su nombre. -- Leopoldo Marechal. % Los que aprueban una opinión, la llaman opinión; pero los que la desaprueban la llaman herejía. -- Thomas Hobbes. (1588-1679). % Ahora que ya estábamos seguros de que el dinero no da la felicidad, descubrimos que la macroeconomía sí. -- David Trueba. (1966) Cineasta español. % La historia es como una destilación del chismorreo. -- Thomas Carlyle. (1795-1881) Historiador y pensador inglés. % Cuando hay dinero de por medio es muy difícil la libertad. -- Gonzalo Torrente Ballester. (1910-????). % Democracia significa gobierno por los sin educación, y aristocracia significa gobierno por los mal educados. -- Gilbert Chesterton. (1874-1936) Escritor británico. % Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por unas buenas leyes. -- Aristóteles. (384-322 A.C.) Filósofo griego. % Los tiempos felices en la humanidad son las páginas vacías de la historia. -- Leopold Von Ranke. % Para obtener éxito en el mundo, hay que parecer loco y ser sabio. -- Montesquieu. % La disciplina es la parte más importante del éxito. -- Truman Capote. (1924). % Una persona rica es un ladrón o un hijo de ladrón. -- Anónimo. % Hay personas que de sus riquezas no tienen más que el miedo a perderlas. -- Antoine Rivard. % Es mejor el uso de las riquezas que la posesión de ellas. -- Fernando de Rojas. (1475-1541) Escritor español. % Si el dinero va delante, todos los caminos se abren. -- William Shakespeare. (1564-1616) Escritor británico. % El rico no gozaría nada si le faltase la envidia de los demás. -- Alfredo Panzini. % Mucho dinero y poca educación, es la peor combinación. -- Valentín Moragas Roger. % El dinero siempre está ahi; sólo cambian los bolsillos. -- Gertrude Stein. (1874-1946) Escritora estadounidense. % La ley básica del capitalismo es tú o yo, no tú y yo. -- Karl Liebk Nech. % El banquero es un señor que nos presta el paraguas cuando hace sol y nos lo exige cuando empieza a llover. -- Mark Twain. (1835-1910) Escritor y periodista estadounidense. % El dinero no hace la felicidad, pero aplaca los nervios. -- Jeanne Bourgeois. (Mistinguett). % El hombre hace dinero, pero el dinero no hace al hombre. -- Anónimo. % Una prueba de patriotismo es hablar mal cualquier idioma que no sea el nuestro. -- José María E Ca de Queiroz. (1845-1900) Novelista portugués. % Prefiero ser el primero en una aldea que el segundo en Roma. -- Julio César. Emperador romano. % Llegué, ví y vencí. Vini, vidi, vici. -- Julio César. Emperador romano. % El dinero no puede hacernos felices, pero es lo único que compensa de no serlo. -- Jacinto Benavente. (1866-1954) Dramaturgo español. % Es un extraño propósito perseguir el poder y perder la libertad. -- Francis Bacon. (1561-1626) Filósofo y estadista británico. % Gobernar no consiste en solucionar problemas, sino en hacer callar a los que los provocan. -- Giulio Andreoti. % La fuerza es el derecho de las bestias. -- Marco Tulio Cicerón. (106-43 A.C.) Escritor, orador y político romano. % Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son. -- Abraham Lincoln. (1809-1865) Político estadounidense. % La verdad no se decide por el voto popular. -- Ruy Perez Tamayo. Científico mexicano. % De todas las tiranias de la humanidad, la peor es la que persigue a la mente. -- John Dryden. (1631-1700) Poeta y dramaturgo británico. % La división entre guapos y feos es otra lucha de clases. -- Charo Lopez. (1943- ) Actriz española. % En cuanto el alma pierde la aureola juvenil, los generosos torneos por el aplauso son sustituidos por las egoistas competencias por el dinero. -- Santiago Ramón y Cajal. (1852-1934) Médico español. % La riqueza de un hombre no se encuentra en la cantidad de dinero que posee, sino en la calidad de su conocimiento y educación. -- Javier Herrera. Internauta mexicano. % Hay gente que pasa su vida haciendo cosas que detesta para conseguir dinero que no necesita y comprar cosas que no quiere para impresionar a gente que odia. -- Emile Henry Gauvreay. % No puedes tenerlo todo... ¿Dónde lo meterias? -- Steven Wright. % Mientras no haya una distribución equitativa de la riqueza, no habrá paz. -- Elena Ochoa. (1958-) Sexóloga española. % Sobre un buen cimiento se puede levantar un buen edificio, y el mejor cimiento y zanja del mundo es el dinero. -- Miguel de Cervantes Saavedra. (1547-1616) Escritor español. % El rico no es el que posee oro y plata, sino el que se contenta con poco. -- Mika Waltari. (1908-1979) Escritor finlandés. % La edad de oro retorna a los hombres cuando, aunque solo sea momentáneamente, se olvidan del oro. -- Gilbert Chesterton. (1874-1936) Escritor británico. % Mi sueño es el de Picasso: Tener mucho dinero para vivir tranquilo como los pobres. -- Fernando Savater. (1947) Filósofo español. % Cuanto mas posee el hombre, menos se posee a si mismo. -- Arturo Graff. (1848-1913) Escritor italiano. % Cada hombre tiene su precio. -- Robert Walpole. (1676-1745) Estadista británico. % Buscar el yo en el poderío del oro es edificar sobre arena. -- Henrik Ibsen. (1828-1906) Dramaturgo noruego. % Cuanto más dinero entra, más inestable te sientes, porque tienes miedo de perderlo. -- Luis Gordillo. (1934) Pintor español. % Cuando se dice que el dinero no hace la felicidad se alude, evidentemente, al de los demas. -- Sacha Guitry. (1885-1957) Actor y director francés. % ¡Hay tantas cosas en la vida mas importantes que el dinero! ¡Pero cuestan tanto! -- Groucho Marx. (1895-1977) Actor, escritor y humorista estadounidense. % Tenemos la cabeza para ganar dinero y el corazón para gastarlo. -- George Farquhar. (1678-1707) Dramaturgo británico. % La riqueza consiste mucho mas en el disfrute que en la posesión. -- Aristóteles. (384-322 A.C.) Filósofo griego. % El mejor límite para el dinero es el que no permite caer en la pobreza ni alejarse mucho de ella. -- Séneca. (2 a.C-65) Filósofo latino. % En lo concerniente a las grandes sumas, lo mas recomendable es no confiar en nadie. -- Agatha Christie. (1891-1976) Novelista británica. % Un banco es un lugar que te presta dinero siempre que demuestres que no lo necesitas. -- Bob Hope. (1903) Actor estadounidense. % Cuando no se tiene dinero, siempre se piensa en el. Cuando se tiene dinero, solo se piensa en el. -- Paul Getty. (1892-1976) Industrial británico. % Actualmente, el destino del mundo depende, en primer lugar, de los estadistas y, en segundo lugar, de los intérpretes. -- Trygve Lie. % Politicos y periodistas comparten el triste destino de tener que hablar hoy ya de cosas que hasta mañana no comprenderan totalmente. -- Helmut Schmidt. % Un ejército de ciervos dirigido por un leon es mucho mas temible que un ejército de leones mandado por un ciervo. -- Plutarco. (50-125) Escritor griego. % Necesito autoridad, aunque no crea en ella. -- Ernst Junger. % Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento. -- Montesquieu. % Es mas fácil hacer leyes que gobernar. -- Leon Tolstoi. (1828-1910) Escritor ruso. % El dinero y no la moral es el principio de las naciones fuertes. -- Thomas Jefferson. (1743-1826) Político estadounidense. % Todo poder humano se forma de paciencia y de tiempo. -- Emerson. (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense. % No hay nada que delate mejor la verdadera índole de las personas que su actitud hacia el dinero. -- Gurdjieff. % Destruimos la esclavitud, pero no el racismo. -- Henry Commager. % Hay dos clases de políticos: Los que usan la lengua para disimular sus pensamientos, y los que la usan para ocultar su falta de pensamientos. -- Jan Gresshoff. % No se debe ser demasiado severos con los errores del pueblo, sino tratar de eliminarlos por la educación. -- Thomas Jefferson. (1743-1826) Político estadounidense. % No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados. -- Adam Smith. (1723-1790) Economista británico. % En tu lucha contra el resto del mundo, te aconsejo que te pongas del lado del resto del mundo. -- Franz Kafka. (1883-1924) Escritor checoslovaco. % El militar es una planta que hay que cuidar con esmero para que no de sus frutos. -- Jacques Tati. % La sangre sirve solo para lavar las manos de la ambición. -- Lord Byron. (1788-1824) Poeta británico. % El motor de la historia es la lucha de clases. -- Karl Marx. (1818-1883) Filósofo, economista y político alemán. % ¡Qué cosa tan simple la política!. De un lado, los que tienen todo: Dinero, honores y cargos; del otro, los que nada poseen. A la derecha, la digestión; a la izquierda, el hambre. -- V. Sardou. % Las verdades de los hombres tienen que ser como piedras. y los cargos que ejercen, como cántaros: Pase lo que pase debe romperse el cantaro -- Ganivet. % Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crimenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos. -- Martin Luther King. (1929-1968) Lider pacifista estadounidense. % Yo necesito compañeros, pero compañeros vivos; no muertos y cadáveres que tenga que llevar a cuestas por donde vaya. -- Friedrich Nietzsche. (1844-1900) Filósofo alemán. % La izquierda tiene su ala derecha, la derecha su ala izquierda. oigo murmullo de alas, pero se que ningún pájaro se elevará por los aires. -- Heinrich Boll. (1917-1985) Escritor alemán. (Premio Nobel). % Hacete amigo del juez, no le des de que quejarse, que siempre es bueno tener, palenque de ande rascarse. -- José Hernandez. (1834-1886) Poeta argentino. De "El gaucho Martín Fierro". % Sembrando trigo una vez, cosecharás una vez. Plantando un árbol, cosecharás diez veces. Instruyendo al pueblo, cosecharás cien veces. -- Kuan-Tseu. % La ambición de dominar sobre los espíritus es la mas poderosa de todas las pasiones. -- Napoleón Bonaparte. (1769-1821) Emperador francés. % Todo hombre lleva en sí un dictador y un anarquista. -- Paul Valery. (1871-1945) Escritor francés. % Los militares cuentan demasiado con la fuerza, y los politicos cuentan demasiado con la habilidad. -- Tournier. % La opinion pública es un poder al que nada resiste. -- Napoleón Bonaparte. (1769-1821) Emperador francés. % La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos. -- George Bernard Shaw. (1856-1950) Dramaturgo irlandés. % Las elecciones, a veces, son la venganza del ciudadano. La papeleta es un puñal de papel. -- David Lloyd George. % La corona real no quita el dolor de cabeza. -- George Herbert. % Imputar la revolución a los hombres es imputar la marea a las olas. -- Victor Hugo. (1802-1885) Novelista francés. % Las mayores dificultades del hombre empiezan cuando puede hacer lo que quiere. -- Thomas Henry Huxley. % De dos peligros debe cuidarse el hombre nuevo: De la derecha cuando es diestra, de la izquierda cuando es siniestra. -- Mario Trejo. % Jamas atribuyas a un rival motivos mas ruines que los tuyos. -- James Barrie. % Una nación sin elecciones libres es una nacion sin voz, sin ojos y sin brazos. -- Octavio Paz. (1914-1998) Escritor mexicano. % Vivimos bajo el gobierno de los hombres y los periódicos matutinos. -- Oliver W. Phillips. % El tirano muere y su reino termina. El mártir muere y su reino comienza. -- Soren Kierkegaard. % Todo delito que no se convierte en escándalo no existe para la sociedad. -- Heinrich Heine. (1797-1856) Poeta y crítico alemán. % Dinero: Un buen siervo pero un mal amo. -- Alejandro Dumas. (1824-1895) Novelista y dramaturgo francés. % Los pacifistas son como ovejas que creen que el lobo es vegetariano. -- Yves Montand. % El brazo del universo moral es largo, pero se dobla hacia la justicia. -- Martin Luther King. (1929-1968) Lider pacifista estadounidense. % No tengo ninguna estima por el hombre que a los veinte años no ha sido nacionalista o comunista. -- León Daudet. % Yo defenderia la ley, aunque no fuera mas que para protegerme de mi mismo. -- Thomas Moore. % Cuando los gobiernos se encargan de proteger a las artes, es el fin de todo. -- Jean Dubuffet. % No hay dos naciones en el mundo tan parecidas como Estados Unidos y la Unión Soviética. -- Svetlana Stalin. % El pueblo que valora sus privilegios por encima de sus principios, pronto pierde unos y otros. -- Dwigth D. Eisenhower. % La política es un acto de equilibrio entre la gente que quiere entrar y aquellos que no quieren salir. -- Jacques Benigne Bossuet. (1627-1704) Filósofo francés. % Toda la justicia social descansa en estos dos axiomas: El robo es punible y el producto del robo es sagrado. -- Anatole France. (1844-1924) Escritor francés. % Los santos esculpidos han ejercido en el mundo mucha mayor influencia que los vivos. -- Georg Lichtenberg. (1742-1799) Profesor de física y científico alemán. % El hambre suele producir poemas inmortales. La abundancia, únicamente indigestiones y torpezas. -- Taine. % La ley suprema es el bien del pueblo. -- Marco Tulio Cicerón. (106-43 A.C.) Escritor, orador y político romano. % Creer que un enemigo debil no puede dañarnos, es creer que una chispa no puede incendiar el bosque. -- Saadi. % La desigualdad es el origen de todos los movimientos locales. -- Leonardo Da Vinci. (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano. % El número de los malhechores no autoriza el crimen. -- Charles Dickens. % La justicia no es más que una mercancia pública, y el caballero que preside el tribunal ratifica las transacciones. -- Petronio. % La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitantes. -- José Martí. % Mejor duerme el pobre que el que tiene que guardar con solicitud lo que con trabajo ganó y con dolor ha de dejar. -- Anónimo. % En el ejercicio de la autoridad, castiga poco, reflexiona mucho, pero no perdones nunca. -- Anónimo. % El mundo está lleno de estadistas a quienes la democracia ha degradado convirtiendoles en políticos. -- Disraeli. (1804-1881) Escritor británico. % Por primera vez me parece buena una cadena para atar, dentro de un cerco mismo, a todos los pueblos de mi América. -- José Martí. % Desgraciados los pueblos que necesitan héroes. -- Bertold Bretch. (1898-1956). % Los funcionarios son los empleados que el ciudadano paga para ser la víctima de su insolente vejación. -- Dino Segré (Pitigrilli). (1893-1975) Escritor británico. % En que poca cosa se convierten los 'reyes de la creacion' bajo un acceso de fiebre o un ataque de bilis. -- Sir Walter Scott. (1771-1832) Poeta y novelista británico. % No se puede cambiar el curso de la historia a base de cambiar los retratos colgados en la pared. -- Jawaharlal Nehru. % Donde reina la justicia está de mas la fuerza. -- Enrique IV. % Todas las artes han producido obras maestras. El arte de gobernar solo ha producido monstruos. -- Just. % Es rey quien nada teme, es rey quien nada desea; y todos podemos darnos ese reino. -- Séneca. (2 a.C-65) Filósofo latino. % En el mundo hay gentes que, incapaces de elevarse una pulgada, miran de alzarse sobre las ruinas de los demas. -- G. Giusti. % La civilización es una terrible planta que no vegeta y no florece si no es regada de lágrimas y de sangre. -- Arturo Graff. (1848-1913) Escritor italiano. % No enciendas la hoguera contra tu enemigo tanto, que te chamusques a ti mismo. -- William Shakespeare. (1564-1616) Escritor británico. % La democracia otorga a cada uno de los hombres el derecho a ser el opresor de sí mismo. -- James Lowell. (1819-1891) Escritor estadounidense. % Las conferencias de desarme son los ejercicios contra incendio de los pirómanos. -- John Osborne. % Una dictadura es un estado en el que todos temen a uno y uno a todos. -- Alberto Moravia. (1907-1990) Escritor italiano. % El problema de ser pobre es que te ocupa todo el tiempo. -- Willem de Kooning. (1904-1987) Pintor estadounidense de origen holandés. % Vive mejor el pobre dotado de esperanza que el rico sin ella. -- Raimundo Lulio. (1233-1315). % En algunas alianzas los participantes se dan palmaditas en la espalda tanto tiempo hasta que se hacen daño. -- M. Muggeridge. % Cuando se es ensalzado por el enemigo, es que se ha hecho algo mal. -- Amintore Fanfani. % Las ayudas al desarrollo toman el dinero de los paises ricos para dárselo a los ricos de los paises pobres. -- Diario de Tanzania. % Tiene el poder aquel en el que la multitud cree. -- Anónimo. % Cuando alguien te lame las suelas de los zapatos, colócale el pie encima antes de que comience a morderte. -- Paul Valery. (1871-1945) Escritor francés. % Nada existe mas dulce que la miel. Excepto el dinero. -- Benjamin Franklin. (1706-1790) Estadista y científico estadounidense. % Las estadísticas me producen la misma impresión que las minifaldas: Muestran lo atractivo, ocultan lo vital. -- Doris Band. % Donde la ley acaba, comienza la tirania. -- Bernardino Rivadavia. % El gran enemigo de la democracia es la militarización del pensamiento político. -- Fernando Morán. % La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que alcance jamás a convertirla en hecho. -- Honorato de Balzac. (1799-1850) Escritor francés. % Una sociedad se embrutece más con el empleo habitual de los castigos que con la repetición de los delitos. -- Oscar Wilde. (1854-1900) Escritor irlandés. % Los vencidos no tienen amigos. -- Southey. % En la sociedad no todo se sabe, pero todo se dice. -- Anatole France. (1844-1924) Escritor francés. % Inicua es la ley que a todos igual no es. -- Rojas. % La patria es dicha, dolor y cielo de todos y no feudo ni capellanía de nadie. -- José Martí. % El principal valor del dinero radica en que lo estimamos mas que lo que vale. -- Henry Louis Menchken. (1880-1956). % El valor de una nación no es otro que el valor de los individuos que la componen. -- MR. % La victoria es del mas perseverante. -- Napoleón Bonaparte. (1769-1821) Emperador francés. % Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia. -- Litto Nebbia. % La riqueza es como el agua salada; cuanto más se bebe, más sed da. -- Arthur Schopenhauer. (1788-1860) Filósofo alemán. % Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería. -- Otto Von Bismarck. % Gobernar es el arte de crear problemas con cuya solución mantener a la población en vilo. -- Ezra Pound. % Todo poder excesivo dura poco. -- Séneca. (2 a.C-65) Filósofo latino. % El dinero ha aniquilado más almas que el hierro cuerpos. -- Scott. % Las revoluciones empiezan por la palabra y concluyen por la espada. -- Marat. % Hablar de la democracia y callar al pueblo es una farsa. Hablar de humanismo y negar a los hombres es una mentira. -- Pablo Freire. % El poder es bien tenido cuando es el poderoso mas amado que temido. -- Lopez de Ayala. % Jamás mueren en vano los que mueren por una causa grande. -- Lord Byron. (1788-1824) Poeta británico. % Cuando la tiranía se derrumba procuremos no darle tiempo para que se levante. -- Robespierre. % El que no ama su patria no puede amar nada. -- Lord Byron. (1788-1824) Poeta británico. % El que no teme a la muerte, no teme a las amenazas. -- Pierre Corneille. % La suerte de los tiranos es temer a todos aquellos a quienes hace temblar. -- Vizconde de Segur. % Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya. -- Séneca. (2 a.C-65) Filósofo latino. % Demuestra ser un líder quien es capaz de percatarse de un problema antes que se convierta en crisis. -- A.H.G. % Entre dos hombres iguales en fuerza, el mas fuerte es el que tiene la razón. -- Pitágoras. (582-507 A.C.) Filósofo y matemático griego. % Llamamos destino a todo cuanto limita nuestro poder. -- Emerson. (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense. % Los jóvenes de hoy ama el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros. -- Sócrates. (470-399 a.C.) Filósofo griego. % Dondequiera que encuentro una criatura viviente, hallo ansia de poder. -- Friedrich Nietzsche. (1844-1900) Filósofo alemán. % En política, la única posibilidad de ser honesto es siendo aficionado. -- Alfonso Guerra González. (1947-) Político español. % La erótica del poder no la encontré y la busqué en todos los cajones del despacho. -- Alfonso Guerra González. (1947-) Político español.