La cápsula del topo _____ / \ /@ c> \ | _ () _/ /w)/ / \m| / # / / # | / |_ | /\__\ /|/ _____ /_ _ w |\ | (|___________|______) | Este es una breve reflexión a partir de la lectura del artículo de ~dgy (ya me gustaría aprender cómo poner un enlace ahí) gopher://texto-plano.xyz:70/0/~dgy/codigo/la-dualidad-del-topo.txt Empecé a usar Gemini porque me pareció que al ser más nuevo que gopher, tendría potencial para crecer. Luego, leyendo un poco, me di cuenta de que nació como una evolución; un hijito del gopher, que es un protocolo más antiguo. El caso es que leyendo el artículo de ~dgy me di cuenta de algo: el protocolo gopher puede ser viejo, pero eso no impide que pueda modernizarse. El tema es que lo haga manteniendo la compatibilidad, ya que por lo que vengo experimentando, el gopherspace es bastante grande, y no estaría bueno perder información. Como dije por ahí, no entiendo mucho del tema. Solo soy un curioso que recién se moja las patas. Pero me resulta interesante ver hacia dónde gira el mundo. A ver cuánto puede dar de sí un archivo de texto plano.