Entrevista a Linus Torvalds creador del LINUX El proyecto de un sistema operativo gratis y libre tiene una larga historia. En 1983, Richard Stallman, en ese momento programador en el Massachussets Institute of Technology (el mismo MIT de Minsky y Negroponte), decidió que estaba cansado de los copyrights. Inventó el 'copyleft', un sistema de licencia de software opuesto a lo comercial. Si las empresas tienen el secreto de fabricación de sus productos, nosotros distribuyamos el código fuente, para que todos puedan modificar el programa a su gusto. Si las grandes compañías quieren cobrar por cada copia que se use, nosotros permitamos la copia gratuita indiscriminada. Era la liberación del software de sus opresores capitalistas. Cualquier programador podría escribir, por ejemplo, un procesador de textos. Si alguien pensaba que ese procesador de texto era bueno pero que le faltaba un corrector ortográfico, podía modificarlo por si mismo, sin pedirle permiso a nadie, y agregárselo. Según las reglas de Stallman, el programa resultante también debía ser distribuido gratuitamente y con código fuente. El resultado: el libre flujo de la información había logrado que un programa mejorara sin necesidad de pagar por usarlo. Usando esta estructura de libre distribución y libre desarrollo, planeó el proyecto GNU (iniciales de 'Gnu Is Not Unix', 'GNU no es Unix'). Iban a crear un sistema operativo compatible con Unix pero de uso gratuito y libre. El proyecto sigue existiendo, y ya ha creado un compilador de lenguaje C y una copia de todos las utilidades de los Unix comerciales, creando nuevos standards por su propia cuenta. GNU es un proyecto ambicioso con resultados sorprendentes, pero con una falla fundamental: todavía no crearon un clon completo del Unix. En 1991, un estudiante finlandés llamado Linus Torvalds pidió ayuda en Internet para un proyecto personal: un sistema operativo gratuito y libre, al estilo de Stallman, compatible con Unix. Según sus propias palabras 'apenas un hobby, no va a ser grande y profesional como GNU'. Algunas personas decidieron darle una mano. Cinco años después, IBM y Microsoft, con el OS/2 y el Windows, fruto de inversiones multimillonarias en dólares, compiten en el mercado de los sistemas operativos para PC con el Linux, el resultado de ese pedido de ayuda. Linux se puede conseguir en CD Rom, pagando un precio bajísimo comparado con sus competidores, gratuitamente a través de Internet, o pidiéndoselo a un amigo, ya que se permite expresamente su copia. Muchísimas personas de todo el mundo ya eligieron Linux. La mayoría son programadores o usuarios expertos de Internet, muchas universidades tienen sus servidores de World Wide Web armados bajo este sistema operativo, muchas empresas lo usan donde antes tenían máquinas caras bajo Unix. Linus Torvalds estuvo en Argentina para Infocom 96, y dio varias charlas a sala llena. Habló de la historia de Linux, su desarrollo y su futuro, y presentó la última versión que acababa de salir. Al terminar la primer charla hubo una sesión de autógrafos. Linus fue asediado por sus 'fans' que le pedían que firme desde tapas de CD Roms hasta cualquier papelito. Todos querían sacarse una foto con él. Luego, en los pasillos de la exposición, una chica de unos 20 años le gritó 'I love you'. No es lo que uno esperaría que le griten a Bill Gates, precisamente, sino más bien a Axl Rose. Pero es ideal como para romper el hielo. ¿Que se siente ser un heroe para tanta gente? Cuando estoy en Finlandia soy una persona normal. No hay gente pidiendome autógrafos, nadie me grita 'te amo', nadie me tira su ropa interior. En la vida normal no hace ninguna diferencia. En el único momento que pasa algo así es cuando estoy fuera de mi país, y se puede esperar que pase porque cuando viajo es para hablar de Linux. Es lindo ser reconocido, es lindo que la gente pague tus pasajes de avión y el hotel, pero no cambia nada, no soy como Michael Jordan o una estrella tan famosa que no puede vivir su propia vida. Hay gente que te compara a Bill Gates, ¿qué pensás de eso? Bueno, él tiene mucho más dinero que yo. Obviamente sé por qué hacen la comparación. Hay grandes diferencias. Bill Gates estuvo en el momento en que la PC fue desarrollada. El era y sigue siendo una persona muy inteligente en lo comercial. Pienso que mis objetivos no son los mismos que los de Bill Gates. Espero ser más querido que Bill Gates, quisiera hacer algo de plata en el futuro, también. No tengo la necesidad de hacer tanto dinero como él. ¿Cuales son tus objetivos? En un plano personal, hacer cosas que considero interesantes. Con respecto a Linux, mi objetivo es hacerlo el mejor sistema operativo que existe. Eso significa que cuando la gente me sugiere cosas que le gustarían de Linux, lo tomo realmente en serio. Igualmente, tengo que balancearlo con las otras cosas que tiene que hacer. Mi objetivo es hacerlo un buen sistema y vivir feliz. Por eso estoy tan contento trabajando en la universidad, porque es un trabajo que me da suficiente dinero como para vivir, mientras me permite hacer lo que pienso que es importante. La universidad está de acuerdo conmigo en lo que es importante, entonces lo que hago me parece muy interesante. ¿Qué máquinas tenés en tu casa? En mi casa, en este momento hay dos 486 DX2 66 mhtz, PC completamente normales. Y también tengo una Digital Alpha a 275 mhtz, lo cual ya no es una máquina completamente normal. En la universidad está la máquina principal en la que hago desarrollo, necesito poder acceder por modem desde mi casa, obviamente cuando estoy en la universidad la uso en persona, y cuando estoy fuera del país puedo contactarla por Internet, si necesito hacer algún cambio importante. Es una Pentium 166 mhtz, es la máquina donde desarrollo el Linux. También hay una Alpha más lenta, de 150 mhtz, y el Alpha de la universidad, a 275 mhtz. Esas son las máquinas en las que trabajo normalmente. Obviamente hay mucha más gente trabajando en otras máquinas, haciendo desarrollos específicos. ¿Qué pensás que va a pasar con la guerra de sistemas operativos en el futuro? ¿Va a ganar Linux, OS/2, Windows...? Espero que nadie gane. No creo que sea una buena idea tener sólo un sistema operativo. Aún si ese sistema operativo fuese Linux no sería bueno, porque se necesita diversidad para tener distintas ideas y tener algo de competencia entre distintos sistemas. Todos los sistemas operativos pueden mejorar mirando lo que los demás sistemas hacen bien. Hay lugar para el Windows, hay lugar para Unix, hay lugar para Linux, para Windows 95, NT, OS/2, etcétera. Pienso que, como las redes se hacen cada vez más importantes, vamos a poder trabajar todos juntos, pero cada una de las máquinas pueden estar bajo distintos sistemas operativos. Quizá Java pueda ayudar a hacer esto más fácil, permitiendo hacer programas que funcionen en distintas máquinas. ¿Pensás que podrías haber hecho lo que hiciste sin Internet? No. Sin Internet, Linux todavía sería un proyecto personal, algo para mis necesidades. Mis necesidades son muy específicas. Con las computadoras hago algo de comunicaciones, compilo muchos programas, hago mucho desarrollo de software. Yo estaba conforme con lo que Linux era hace cuatro años. Pero gracias a Internet y a mucha otra gente que lo usa y trabaja en su desarrollo, ahora puede hacer cosas que yo personalmente no necesito, pero que otra gente necesita, lo que lo convierte en un mejor sistema. No sería ni parecido a lo que es ahora sin Internet. Existiría, pero no sería tan bueno, ni nadie lo conocería. ¿Pensás que seguís siendo el autor de Linux o es un producto cooperativo? Las dos cosas. Sigo sintiéndome el autor de Linux. Sigo pensando que hice las partes más básicas. Yo lo empecé, lo cual es muy importante. Siemper hace falta alguien que empiece estas cosas. Internet no hace nada por si misma. Es excelente para continuar un desarrollo. Pero al mismo tiempo, Linux es un esfuerzo cooperativo. Tengo el sentimiento de ser el autor, pero sé que no soy el único y que hay mucha otra gente que ha hecho cosas grandes, incluso en el kernel. Si uno ve todas las herramientas GNU o las herramientas para Internet que están disponibles para Linux, yo no tuve nada que ver con ellas. Fueron hechas completamente independientes de Linux, funcionan en Suns, funcionan incluso en DOS u otros sistemas operativos. ¿Hay algún peligro de que Linux se convierta en un sistema operativo comercial? No hay ningún peligro, porque yo no quiero que se convierta en un sistema comercial. Aún así, no soy el único que tiene el copyright. Cuando la gente me manda cambios para hacer en Linux, si son razonablemente grandes, les pido que pongan su propio mensaje de copyright en ellos. El texto de copyright que usamos es el 'copyleft' de GNU. No soy el único dueño. Para que Linux se convierta en comercial, todos los que tienen copyright sobre Linux tendrían que ponerse de acuerdo y cambiarlo. No va a pasar. Yo no quiero que cambie, y sé que hay mucha gente que tampoco lo quiere cambiar. ¿Pensás que Linux presenta algún peligro para los Unix comerciales? No creo que lo sea. En realidad, la mayoría de los fabricantes de Unix comerciales están contentos con que exista Linux. Hace que el Unix sea más conocido. Normalmente no compite con los vendedores de Unix comerciales, porque la mayoría vende grandes sistemas de computadoras, venden soluciones de sistemas completos. No venden sistemas para escritorio, suelen vender servers. El mercado de Linux, en este momento, es más el mercado de Windows NT, estaciones de trabajo, servers pequeños, servers medianos, es el mismo lugar que Windows NT, y la mayoría de los sistemas Unix no están apuntando a ese mercado. Entonces, ¿es un peligro para Windows NT? No creo que sea un peligro, pero ciertamente compiten. Windows NT tiene una gran corporación atrás, tienen un enorme nombre, especialmente en algunos círculos. Algunas grandes revistas dicen que Windows NT va a ser el próximo sistema operativo, pero pienso que Linux tiene su lugar. No en lugar de Windows NT, pero junto con él. ¿Tuviste críticas con respecto a tu trabajo? No. La gente que se contacta conmigo es generalmente muy positiva con respecto a Linux. De todas formas, la gente que es negativa con repspecto a Linux no es muy probable que se ponga con contacto conmigo, en principio, por lo tanto veo solamente el lado positivo. La gente de la industria de la computación con la que me encontré está muy interesada en Linux. Algunos vendedores de Unix como Digital o SGI están ayudando mucho a Linux porque piensan que le está haciendo un bien al Unix en general. En Digital venden hardware, algunas de sus máquinas corren Linux, eso los hace más felices porque así venden más computadoras. Aunque tienen sus propios Unix para vender, están contentos con Linux, ellos son fabricantes de hardware más que nada. ¿Conociste a Dennis Ritchie o Ken Thompson, los creadores originales del Unix? Los conocí a los dos, no los vi muchas veces. Los ví en algunas conferencias, nos dimos la mano, hablamos un poquito, hablé mas con Ken Thompson... que puedo decir... ellos empezaron todo. ¿Y qué te dijeron? No hablamos mucho sobre Linux. Estuve en los laboratorios Bell de AT&T, donde se creó el Unix, Thompson me mostró los laboratorios, me mostró el proyecto del sistema operativo Plan 9... No hablamos mucho de Linux. Lo conocían, tenían el 'Linux Journal' (una revista especializada en Linux) y algunos del equipo lo habían probado. Pero ellos ya ni siquiera están trabajando con Unix. Están trabajando en Plan 9, están trabajando en Inferno, (un proyecto de sistema operativo para Internet), están haciendo otras cosas. En ese sentido, Linux no está sobre sus talones porque ellos ya pasaron a otras cosas. ¿Sacás algo de plata por Linux? No directamente. Un fabricante de CD me mandó algo de dinero, pero lo que gano es realmente indirecto. No tengo porcentaje de la venta de CD, y no es eso lo que intentaba. La idea del 'copyleft' te permite venderlo y ganar plata. Ese no es realmente el problema. Se trata de libertad de los códigos fuente, más que ser gratis económicamente. Esa es la forma que yo preferí. Si cuando empezaste con esto, alguien te hubiese dicho lo que iba a pasar, ¿qué hubieses pensado? No lo hubiese creído. Y si hubiese sabido cuanto trabajo, y cuán difícil era, probablemente ni lo habría empezado. Realmente no sabía mucho sobre Unix, sabía lo básico, sabía usarlo, sabía como programar en Unix. Pero no conocía los problemas del Unix, los problemas que tuve que enfrentar. Por eso me atreví a intentarlo. Porque no sabía lo difícil que iba a ser. Vino de a poco, en partes. Cuando solucionaba un problema, veía el siguiente. Fue algo difícil, tomó mucho tiempo, todos los problemas fueron interesantes. Aprendí muchísimo haciendo Linux. También fue muchísima diversión. ¿Querés dar algún mensaje con lo que estás haciendo? No tengo ningún mensaje. Hago Linux porque es divertido, porque pienso que hace falta. La gente como Richard Stallman tiene un 'mensaje de Dios', que quieren contar a todos. Yo no. Yo sólo quiero hacer lo que estoy haciendo, o sea, Linux.